Comenzaron las tareas de estimulación hidráulica

Periodistas de toda la provincia pudieron registrar el proceso para la extracción de petróleo en Puesto Rojas, Malargüe. Inversiones millonarias que generan más puestos de trabajo y mejora la economía de la provincia. Los controles para el cuidado del ambiente.

Desde hace una semana se están realizando los trabajos de estimulación hidráulica en Malargüe para la explotación y extracción de petróleo de la porción que tiene Mendoza de Vaca Muerta. La formación donde está es una de las principales reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo. Para esta tarea, la empresa El Trébol cuenta con una inversión de 125 millones de dólares, de los cuales 110 millones están destinado a Malargüe y, a eso, hay que agregarle 20 millones de dólares de gastos de operación en el departamento sureño.

Puesto Rojas, donde se desarrollan las tareas, queda a 21 kilómetros de la ciudad de Malargüe y a 34 kilómetros de El Sosneado. Hasta allí llegó un numeroso grupo de periodistas, camarógrafos y fotógrafos de distintos medios de la provincia para observar y registrar cómo se lleva adelante el emprendimiento. Además, constataron en territorio la aplicación de las medidas de control y seguridad, establecidas en las leyes nacionales y provinciales vigentes, çasí también por el decreto 248, que amplia y mejora el sistema de control, a través de protocolos que exigen el máximo cuidado del ambiente en general.

“Este decreto reglamentario es el más ambicioso del país, ya que no está reglamentada la ley de explotación de hidrocarburos convencional y no convencional”, explicó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance. Remarcó también: “Hemos sido pioneros en reglamentarlo con estas exigencias, porque además pone a la empresa en un lugar de mucha responsabilidad, ya que se desarrolla bajo los parámetros que garantiza la sustentabilidad ambiental, económica y social, siempre preservando los recursos naturales”.

Las tareas que se están desarrollando en el Sur provincial son estratégicas para generar una matriz productiva que está dando puestos de empleo y le permitirá a la provincia generar más riquezas. “Tenemos un desarrollo del petróleo enorme, el 25% de nuestro PBI depende del petróleo y este se explota en la provincia hace 100 años”, comentó el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, y explicó que hasta el momento la empresa invirtió 30 millones de dólares en la exploración, en la que se inició el trabajo en 5 de 15 pozos.

Entre los trabajos de preparación (perforaciones, tanques, líneas, etc.) y las estimulaciones propiamente dichas, la actividad ha generado en los últimos 5 meses más de 250 puestos de trabajo y una inversión que alcanza los U$S30 millones. En los últimos años, la compañía no había invertido más de 60 millones en todo el país.

Según explicaron desde la empresa durante el recorrido de los periodistas por el puesto, el presupuesto de la compañía para este año es de 125 millones de dólares, de los cuales 110 millones están destinados a Malargüe. A eso hay que agregar 20 millones de gastos de operación, 10 de ellos para áreas operadas y los 10 restantes para áreas no operadas ubicadas en la zona.

“El compromiso ambiental es uno de más grandes que tiene la compañía, por ello se controlan todos los acuíferos de la zona que se encuentra en actividad y se controla el agua antes y luego de realizar la fractura”, explicó Marcelo Irusta, de El Trébol, y agregó: “Desde hace meses se están tomando muestras para medir la calidad del agua. Cada pozo que se perfora se protege hasta 400 metros, haya o no acuíferos, lo que demuestra que los estamos monitoreando permanentemente junto con los organismos de control: Irrigación, Dirección de Protección Ambiental (DPA) y laboratorios acreditados, entre otros”.

Irusta dijo que en cada pozo que se trabaja se protegen hasta 400 metros, haya o no acuífero: “Estos están entre 160 metros o 50 metros y los estamos controlando para que sigan protegidos. En un pozo productor lo protegemos con una cañería guía y se cementa todo alrededor”.

Guiñazú comentó: “Las tareas comenzaron en Malargüe, por el potencial geológico, pero existen en la cuenca cuyana otras formaciones y en un futuro estudiaremos si pueden ser explotadas y si existe factibilidad de hacerlo”.

El agua

Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental de la Provincia, explicó que los acuíferos están protegidos con tubería, por lo que no hay contacto entre el hidrocarburo y el agua subterránea: “Este yacimiento empezó en actividad en 1974, y hasta ahora no hemos tenido ningún accidente ambiental. Es imposible que se contaminen los ríos Salado o Atuel, porque no hay forma que el hidrocarburo viaje hasta esos ríos. Previo a autorizar esta obra, tuvimos cuatro meses de estudio de la zona”.

Según los funcionarios, el 98% del agua de la provincia se utiliza para la agricultura y de ese porcentaje hay una eficiencia del 40%, y el 60% se pierde por mal uso. “Para el proceso de estimulación hidráulica usamos el 0,8 % de agua disponible, que es 60 veces menos que la que se pierde por ineficiencia de riego. Esta actividad no resta agua a las actividades agrícolas, y las regalías que generan son los que nos permiten invertir en mejorar la red de distribución de agua”.

Por su parte, el ingeniero Aldo Arias, policía del río Atuel, dependiente de la Subdelegación de Aguas del Río Atuel en el Departamento de General Alvear, afirmó: “Nosotros controlamos esta actividad, en el inicio de la estimulación hidráulica tomamos muestras para certificar que el agua que se está utilizando es de producción, la que proviene del tratamiento del petróleo”.

Arias también explicó que la empresa que hace el estudio de este tipo de agua es Inducede. Las muestras son enviadas a Buenos Aires y allí el laboratorio reporta los valores. Se toman distintas muestras y se estudia de la misma forma. “Nosotros certificamos con un precinto numerado la cadena de custodia, es inviolable, y luego nos mandan los resultados con el mismo número de precinto. En el proceso de toma de muestra están presentes la DPA y el CRICYT e Irrigación”, agregó.

Nosotros controlamos esta actividad. En el inicio del fracking lo que hacemos es toma de muestras para certificar que el agua que se está utilizando es agua de producción y no agua dulce. Hacemos muestras y valores para tener esa seguridad. El agua de producción sale del tratamiento del petróleo y va a parar al pozo de inyectores, y hoy se le está dando este nuevo uso, que es para el sistema de fracturación hidráulica.

El intendente de Malargüe, Jorge Vergara Martínez, confirmó que “el petróleo es una de las bases económicas que tiene el departamento y la provincia, porque si bien en el último tiempo el valor bajó mucho en el mundo, hoy se está recuperando bastante y esto repercute en la coparticipación”. Y dejó como dato que el 70% de la producción de petróleo de toda Mendoza se hace aquí en el departamento. Además, el jefe comunal salió a decir que “hay mucha gente desinformada que cree que la fractura hidráulica trae perjuicio y los que vivimos aquí sabemos que no es así, ya que la fractura hidráulica es mucho menos contaminante que la extracción tradicional, que se hace sobre la napa, y allí había mucho más peligro y hasta la empresa está comprometida a tomar y dejar el campo en las mismas condiciones luego de que se terminó el trabajo”. 

Puesto Rojas

El Área de Puesto Rojas entra en explotación en 1974, está conformado por cuatro yacimientos: Cerro Pencal, Puesto Rojas, Cerro Mollar y Puesto Adobe.

El área tiene 136 pozos, 21 de extracción efectiva, 3 pozos inyectores, 98 pozos inactivos y 14 con abandono definitivo.

Las principales formaciones son: Agrio (superior, media e inferior) Chachao y Vaca Muerta, cuyas profundidades oscilan entre 1.400 y 3.000 m.

La formación Agrio y Chachao son formaciones tight oil (roca reservorio de muy baja porosidad y permeabilidad) y Vaca Muerta formación shale oil (roca madre  de origen marino donde se generó el HC).

 

Los controles previos

En el Expediente EX – 2018-706526 GDEMZA-DPA-SAYOT, la empresa El Trébol presentó el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental para la Estimulación Hidráulica de cinco pozos existentes. Se acuerdo con lo establecido por el Decreto 248/18, se categorizó como Aviso de Proyecto. Fue evaluado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Luego obtuvo dictamen sectorial del Departamento General de Irrigación (DGI) y la Municipalidad de Malargüe.

Los estudios referidos a la integridad del pozo (condiciones para ser estimulado) fueron evaluados por la Dirección de Carrera de la Facultad de Ingeniería en Petróleo.

La autoridad de aplicación, que es la Dirección de Protección Ambiental, habiendo analizado la respuesta de las partes intervinientes, dictó la Resolución 387/18 de la DPA, designando como Organismo Auditor a la Fundación CRICYT.

Además, la empresa debió presentar una declaración jurada sobre la no afectación de acuíferos, de fuentes de provisión de agua a pobladores, a las actividades agrícolas, ganaderas y caudal ecológico. También, sobre volumen estimado y la fuente de provisión de agua a utilizar en las etapas de perforación, explotación y terminación de pozos, debiendo acreditar la autorización de Irrigación.

Generación de empleo e inversión

Entre las tareas de preparación (perforaciones, tanques, líneas, etc.) y las estimulaciones propiamente dichas, que comenzaron el 8 de agosto, la actividad ha generado, en los últimos 5 meses, más de 250 puestos de trabajo y una inversión que alcanza los U$S 30 millones.

El agua a utilizar es 100 % agua de formación

La estimulación del pozo 3.001, que es un pozo vertical, tiene programadas 10 fracturas, 4 a la formación Vaca Muerta, cada una con un espesor que abarca entre 50 y 10 m, y a una profundidad de 1.900 m. Para conseguir las microfisuras, simular porosidad a la roca y darle un camino de salida al petróleo, se utilizará una presión máxima de 4.900 psi (350 atm) y un volumen medio de agua de 450 m3. El agua a utilizar es 100 % agua de formación.

Las restantes 6 fracturas van a formación Agrio requiriendo menores presiones, por presentar porosidad inicial.

Almacenamiento del agua de formación

El volumen de agua a utilizar oscila entre 260 y 450 m3 por fractura, que será suministrado por tres tanques en los cuales se almacena agua de formación desde hace tres meses cada uno con 4.600 m3 de capacidad o sea se ha previsto una reserva de 13.800 m3

Como material de sostén se utiliza arena de muy baja granulometría y material cerámico.

El fow back, o agua de retorno, se estima en 20% de lo inyectado y será almacenada en tanques herméticos  de 70m3 cada uno para ser luego trasladada para su tratamiento y posterior inyección.

Duración del proceso de fractura

Cada proceso de cada fractura dura aproximadamente 1,45 hs a 2 hs, estimando que el proceso de estimulación  del pozo 3.001 se extenderá tres días, ya que concluida la fractura, se aísla el sector con un tapón y se procede a la próxima fractura, por lo que se calcula que se realizarán 3 a 4 fracturas por día.

Terminado el proceso, se despeja la locación y se colocan los equipos de bombeo, y el pozo comienza a producir como cualquier otro pozo sobre formación convencional.

Control de los acuíferos

Para el control de la no afectación de acuíferos se instalaron seis nuevos freatímetros, ubicados y construidos de acuerdo con lo dispuesto por Irrigación. Se suman a los seis existentes. Ya se realizó la toma de muestra de acuerdo con protocolos internacionales para determinar las características físico-químicas del agua tanto subterránea como superficial. 

Asimismo, se encuentran instalados tres sismógrafos, monitoreados hace un año por el Instituto Volponi de la Universidad de San Juan.

 

fuente: prensa gobernación

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.