La minería es una actividad económica que permite la búsqueda
explotación y extracción de los recursos minerales que se han acumulado en el
suelo y subsuelo en forma de yacimientos. La explotación minera se encuentra
entre las actividades económicas más antiguas desarrolladas en la provincia de
Mendoza. Su actividad ha sido constante a lo largo de más de cuatro siglos.
Malargüe posee una rica historia minera y tiene un enorme potencial
para desarrollar una minería moderna responsable. Este departamento puede
cumplir perfectamente con el mandato de la Constitución Argentina
desarrollando Minería de acuerdo al Código de Minería y a las modificaciones
introducidas por la ley de Inversiones mineras 24.196 y complementarias, a
partir de 1992.
En la actualidad, existe consenso popular en Malargüe para su
desarrollo teniendo en cuenta no solo los efectos económicos, sociales y
medioambientales; sino también la incorporación de las mejores tecnologías
disponibles. En este departamento, se quiere construir colectivamente una
minería que sea futuro, que cuide cada vez más el ambiente, que genere
progreso y oportunidades para todos.
Tras la pandemia y la crisis más grande que asoló este departamento en
2020; Malargüe se constituiría en la solución para sacar de la pobreza a
muchos argentinos, mendocinos y malargüinos (Vale recordar que su
desarrollo pleno está impedido hoy por la Ley 7722).-.
Malargüe puede aprovechar su potencial minero; para ello es menester ir
de la potencialidad a la realidad, conocer en detalle los recursos mineros que
posee en su territorio, es necesario urgente comenzar con exploraciones, que
den cuenta de calidades y cantidades de los recursos; cabe preguntarse
¿Como amar el territorio en que se vive si no se conocen sus recursos y sus
beneficios?
Aquí compartiremos una historia que valida el desarrollo del sector de
forma inclusiva, es decir, creando valor en esa explotación, sin efectos que
afectaran el medio ambiente y con los beneficios que fueron – y serán-
compartidos de manera justa con el lugar donde ese recurso está.
Minería, en la historia de Malargüe:
A lo largo de la historia del departamento de Malargüe, la minería fue
muy importante para el desarrollo social, económico, educativo, de
construcciones viales y de infraestructuras férreas para el departamento (tal
como se verá en reseña histórica de fechas). Un ejemplo de ello fue
MINACAR; que facilitó la construcción del puente y del pueblo en la localidad
de Bardas Blancas.
La construcción del ferrocarril en 1944 y la actividad minera hacia finales
de la Segunda Guerra Mundial, incidieron de forma notoria en el territorio y
contribuyeron al asentamiento de la localidad, facilitando el desplazamiento de
trabajadores junto con sus familias a la villa de Malargüe.
En ese tiempo se construyó el ramal de ferrocarriles entre Pedro Vargas
y Malargüe, con el objetivo de incentivar el transporte de petróleo desde
Malargüe a Buenos Aires y, por esta razón fue conocido como “ramal del Oro
Negro”. A la vez, impulsó el desarrollo minero, ya que fue el medio más
importante para el transporte de las materias primas, con destino a diferentes
industrias del país
La producción de yeso, por ejemplo, comenzó en 1942 en Malargüe,
proveyendo a la industria local, nacional e incluso exportando, con numerosas
empresas mendocinas dedicadas a este rubro. En esa década del 40, ya se
sabía que Malargüe tenía minas de asfaltitas que servían tanto para la industria
como para los ferrocarriles.
En 1947 fue descubierta la mina de plomo y zinc El Cajón, 50 km. al
noroeste de Malargüe, la que fuera explotada desde 1949 a 1959 aportando –
junto con Paramillos de Uspallata- la casi totalidad de la producción mendocina
de plomo.
En 1952 comenzó a explotarse otro tipo de minerales y se empezó a
producir escoria volcánica, utilizada para fabricar bloques aislantes para la
construcción, carburo de calcio y cales, proveniente de canteras ubicadas en
territorio malargüino
A 45 km. al sur de Malargüe, se desarrolla la mina Huemul-Agua Botada,
que fuera descubierta en 1951 y adquirida por la CNEA. Este yacimiento
produjo desde 1953 hasta 1970 unas 650 toneladas de uranio. En la actualidad
se pueden apreciar las ruinas de las instalaciones de la mina, que fuera
abandonada por no tener más mineral.
Es en esa década, los cincuenta, que se desarrollan dos minas
emblemáticas del departamento: Ethel y Santa Cruz. Comenzaron a ser
explotadas en 1955, con su mayor auge entre 1965 y 1969. Estas minas, de
propiedad de la Empresa Minas Ethel S.R.L. del Ing. Luis Grassi y G. Von
Zedwitz, fueron trabajadas hasta 1977.
Muchos otros yacimientos de la zona aportaron su manganeso a las
industrias locales, entre ellas las de propiedad de la familia Casale. A partir de
los años 50, con la explotación del manganeso nace prácticamente la industria
de ferroaleaciones mendocina. A la Fábrica Grassi de Malargüe le suceden las
plantas de Carbometal S.A. con ferrosilicio y ferromanganeso en Luján de Cuyo
y Nihuil, el Carburo de calcio y de silicio de Grassi en Nihuil y Blanco Encalada
y la de Fabril Casale. La expansión de estas industrias, que entre 1957 y 1969
incrementaron su producción en 2,5 veces, crearon demanda de otros insumos
mineros, como hierro, fluorita y cuarzo.
Hace cientos de años los indios usaban -para hacer boleadoras- las
piedras que cubren la mina Hierro Indio. El yacimiento fue descubierto por el
experto chileno Diego Rivadeneira, quien a fines del siglo pasado fuera
contratado por el gobierno provincial para explorar nuestro subsuelo. La
investigación realizada en 1938 por técnicos de la Dirección de Minas y
Geología de la Nación, determinó la presencia de 368.000 toneladas con 60 %
de hierro. Este recurso fue puesto en producción en 1944 hasta 1949 y luego
entre 1964 y 1975 por la firma liderada por Carlos M. Encina y aportó el 75 %
del hierro mendocino.
En nuestra provincia, desde 1963 a 1978 se desarrolló el Plan
Cordillerano, Plan Cordillerano Centro y Plan Mendoza. Estos planes tuvieron
como principal objetivo ubicar yacimientos de cobre y molibdeno, pero su
mayor aporte fue dar las bases para el conocimiento geológico minero de
nuestra provincia.
La mina Santa Cruz ubicada a 180 kilómetros al este del departamento
de Malargüe, fue productora de manganeso durante décadas hasta que, a
comienzos de julio de 1972 en pleno proceso militar, hubo una gran protesta
conocida como el "Malargüinazo", que fue el punto de inflexión entre el pueblo
y el gobierno, donde –especialmente los mineros- hicieron oír sus reclamos. Si
bien la mina había tenido sus épocas de esplendor -en su momento era un
“verdadero pueblo” donde vivían y trabajaban cientos y cientos de personas- la
situación que había llevado al cierre de la misma en 1972 fue, según crónicas
de la época, que resultaba más económico traer manganeso de Brasil que
producirlo en Mina Santa Cruz.
El "Malargiiinazo", fue un movimiento con características espontáneas,
fue una pueblada, sin banderías políticas, en donde los petitorios pusieron en
vilo al gobierno de tumo, en busca de un futuro mejor. En el "Malargiiinazo" no
se apreciaron bandos enfrentados, sino que el pueblo se agrupó contra un
enemigo externo que perturbaba sus intereses económicos: el gobierno
provincial, que no daba respuestas a las necesidades de la comunidad.(1)
En 1996, la Argentina Mineral Development (AMD) descubrió el potencial
en “La Cabeza” (como se denominaba antes) y en el año 2000 la empresa
Exeter Resource Corporation compró gran parte de los terrenos que
conformaban el yacimiento que pasó a denominarse “Don Sixto”.
La minera Vale adquirió Potasio Río Colorado en 2009 con un proyecto
de inversión de más de 1.500 millones de dólares para extraer 4.500.000
toneladas por año. Los planes de la empresa incluían hasta la construcción de
una vía férrea hasta el puerto de Bahía Blanca. El proyecto se vio perjudicado
por la caída del precio internacional y se determinó que la explotación de la
mina no era viable económicamente; hasta hoy donde se encuentra en etapa
de inversiones para su explotación.
Otro hecho significativo fue la creación, el 12 de Mayo de 1964, de la
“Escuela Secundaria Técnica e Industrial y Minera” que a lo largo del tiempo a
formado técnicos mineros que se han desempeñado laboralmente en grandes
proyectos industriales del país y del mundo. Actualmente es conocida como
ESTIM, ubicada en el centro del Departamento de Malargüe.
Breve reseña histórica
• 1797 / General José Francisco de Amigorena describe que el cerro Los
Buitres (El Sosneado) existían afloraciones naturales de petróleo, los llama
“Betunes de Breas”.
• 1816 / Datos de la existencia “Cordón del Cobre” ubicado hacia el oeste de la
cordillera andina de San Rafael y Malargüe.
• 1822 / El gobierno de Mendoza emite una ordenanza de minas.
• 1844 /Manuel Cubillos en el Valle Hermoso descubre otras minas de cobre
que pasan a propiedad de José Salas en 1898 y fueron rudimentariamente
explotadas hasta 1912 por mineros chilenos.
• 1854 / El Dr. Edmundo Day hace una expedición al sur mendocino y registro
diversas riquezas mineras.
• 1856/ Se descubre cobre en el cerro denominado “El Payen” que
significatraducido de la lengua indígena “cerro de cobre”.
• 1863 / El Coronel Manuel Olascoaga en una introspección hacia Chosmalal
también menciona riquezas mineras.
• 1875/ Se descubre a Las Choicas, concedida a Amador Durán en 1876, está
ubicada 108 km. al noroeste de El Sosneado, a 5 km. de la frontera con Chile,
donde tenía destino su producción de cobre y plata.
• 1879 / El Comandante Salas escribe una carta al gobernador de Mendoza
Villanueva sobre yacimientos mineros que esperan ser explotados en el sur
• 1885/ Olascoaga escribe a Julio Argentino Roca describiendo la riqueza que
posee Malargüe con respecto al carbón de piedra en la zona de Rio Grande,
Palau Mauida y en HuarenLeufu.
• 1885 / El Anuario de la Exposición Interprovincial (Publicación Oficial del
Gobierno) advertía sobre las explotaciones industriales chilenas de la mina de
cobre Las Choicas.
• 1895-1909/ Explotación de la mina de cobre El Burrero a 6 km de las
Choicas..
• 1940/ El turno de las asfaltitas.
• 1942-1980 Azufre: Volcán Overo descubierto 1923. Sominar. El Sosneado.
25% de Prod. Nacional.
• 1950-1960/ Malargüe produce baritina (Los Molles y Mechanquíl), este
mineral es utilizado en la industria petrolera.
• 1944-1975 Hierro, Hierro Indio Malargüe. 75% del hierro mendocino.
• 1952-1970 Manganeso en Malargüe. Nace la Industria de Ferroaleaciones.
• 1952-1995 Uranio en Soberanía.
• 1954 Nace la CNEA. Minas Huemul, Agua Botada Malargüe; Sierra Pintada
San Rafael; aportan el Uranio para el desarrollo Nuclear del País.
•1976 / Se toma conocimiento de una importante cuenca de sales de potasio,
en las estructuras petrolíferas de la región, que abarca la vecina provincia de
Neuquén, atravesando el río Colorado
• 2007 / Sanción de la Ley 7722 el 20 de junio de ese año que condenó a
Malargüe a no poder ejercer su derecho autónomo -que cuenta con la voluntad
del pueblo- de desarrollar plenamente su matriz productiva.En su articulado, la
norma brinda una clara señal de desaliento a la actividad, además de una
manifiesta intensión de bloquear -en forma prematura- cualquier
emprendimiento minero sin siquiera dar la posibilidad de analizar su
potencialidad en desarrollar y beneficiar a la comunidad malargüina.
2015/ En fallo plenario, esto es con el voto de sus siete integrantes, el máximo
tribunal de Justicia local rechazó el planteo de inconstitucionalidad que las
empresas mineras habían hecho en 2007 contra la ley antiminera.
2019 / El 20 de diciembre de 2019, sesenta y seis legisladores (diputados y
senadores) votaron la modificación de la Ley 7722. Tras diez días de
movilizaciones promovidas por movimientos ambientalistas nacionales e
internacionales, el 30 de diciembre de 2019, en una sesión extraordinaria,
senadores y diputados votaron a favor de derogar la ley 9.209. Esto dejó sin
efecto las modificaciones aprobadas anteriormente, y se restableció la vigencia
de la ley 7722.
2021/ La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó un recurso
extraordinario para revisar la legalidad de una parte de la ley 7722, la norma
que restringe la actividad minera metalífera en Mendoza y que ha generado
una gran cantidad de polémicas y debates. La Corte falló sobre un pedido de
Minera San Jorge que había recurrido a esa instancia como último paso.
LO QUE TUVO Y TIENE LA TIERRA MALARGÜINA EN SU INTERIOR:
Ethel: Manganeso.
MinaCar: Asfaltita
Santa Cruz: óxidos de manganeso (psilomelano, pirolusita), generalmente
botroidales, y óxidos de hierro en ganga de calcita.
Huemul-Agua Botada: Minerales primarios: uranita (pechblenda), pirita,
calcopirita, bornita, escasa galena y blenda, calcita, material asfáltico.
Minerales secundarios: uranófano, carnotita, malaquita, azurita, crisocola,
covelita, hematita, limonita.
Cerro Mirano-Pampa Amarilla: Calcosina, bornita, malaquita y azurita y
minerales de uranio en Cerro Mirano. Malaquita, azurita, minerales de uranio
no identificados, en Pampa Amarilla.
Vegas Peladas: Magnetita, hematita, limonita, muy poca pirita, granate,
epidoto y calcita.
Rincón de las Tordillas: Hematita, limonita
Cerro Rezago y Cabeceras del Colorado: Magnetita, hematita, limonita,
calcita. En Cerro Rezago predominan limonita y hematita, y en Cerro
Cabeceras, magnetita
Hierro Indio: Magnetita, hematita, limonita, pirita y calcopirita.
Yacimiento Las Vegas Atravesadas: Magnetita
Mina El Cajón: Galena, blenda y pirita, acompañada por plata y oro. La ganga
esta constituida por cuarzo, silicatos, limonita y calcita.
Mina La Flor: Baritina manchada con óxido de hierro y manganeso, siderita,
calcita y cuarzo, con un contenido mas bien bajo en pirita, blenda y galena.
Yacimiento Los Castaños: Calizas arcillosas bituminosas.
Mallín Largo: Bitúmenes asfálticos.
El Toki: Asfaltita.
ACTUALIDAD MINERA:
Es en Malargüe donde se cimentará el futuro económico de la provincia porque
allí está el potencial que posibilitará convertirla en riqueza y mejores
condiciones de vida, primero para sus habitantes y en toda la provincia. La
minería no es una alternativa para reemplazar a otras actividades productivas
sino una oportunidad para sumar sectores y darles oportunidad de aprovechar
el potencial geológico minero y generar más fuentes de producción y trabajo
para bien de los mendocinos.
Los minerales están presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana y
productiva. Malargüe debe tener minería sustentable, no importa que sea
grande o pequeña. Miren a su alrededor y encontrarán productos de base y
casi todos ellos están en el departamento.
1. Casa / Hormigón (piedra caliza, arcilla, yeso, sílice y canto
rodado); acero (hierro y el carbón); ladrillos, tejas, mezcla
que permite unirlos (resultan del uso de arcillas, cemento,
cal y arena). Chapas galvanizadas que sirven como
aislantes provienen del hierro y zinc (combinados con
aluminio, el cobre sílice y boratos). Pintura (caliza y
baritina), cerámicos (boratos, arcilla y feldespato). Vidrios
(transformación que involucra sílice, cuarzo, boratos y
carbonato de sodio).
2. Auto/ carrocería (185 kg de distintos tipos de acero, 163
kg de hierro y 100 kg de aluminio además de 14 kg de
mineral en polvo). En el interior y en el motor, además de
los mencionados, también coexisten minerales como el
magnesio (alrededor de 3 kg), piezas de zinc (6 kg), vidrio
(42 kg aprox.), cobre, entre otros.
3. Computadora/ Los monitores están compustos de silicio,
plomo, estroncio, fósforo, indio y bario. El gabinete se
construye a partir de carbonato de calcio, arcillas, mica,
talco y azufre. Un chip se forma de silicio y galio. Los
circuitos y cables para transportar la información se basan
en más de 17 minerales diferentes (oro, aluminio, litio,
cromo, plata, níquel, galio, plomo, zinc, cobre, acero,
tungsteno, titanio, cobalto, germanio, estaño, tantalio,
entre otros)
4. Celular / Contienen más de 40 componentes. Entre los
productos de extracción minera, el más importante es el
cobre (15% del total), seguido por vidrios y cerámicos
(15%), el cobalto o litio de las baterías (4%), y otros
componentes (ej. carbón, distintos metales ferrosos,
níquel, estaño, zinc, plata, paladio y oro).
5. Agricultura El uso de fertilizantes, el potasio y el fósforo
soluble son dos de los tres nutrientes principales de las
plantas (el otro es el nitrógeno). Además de usar grandes
cantidades de estos nutrientes, la agricultura moderna
también emplea boratos, calcio, cobre, hierro, magnesio,
manganeso, molibdeno, y zinc, entre otros productos, para
asegurar la salud y maduración de las plantas
6. Industria Metalúrgica. Los minerales son insumos
esenciales para la metalurgia. La transformación del
mineral de hierro en hierro primario genera el insumo
básico para el acero. De la misma manera, el cromo, el
níquel, el manganeso, fósforo, azufre, molibdeno, entre
otros componentes, permiten elaborar las aleaciones
requeridas para la fabricación de aceros inoxidables.
Asimismo, la bauxita es el insumo esencial del aluminio
7. Energía Eléctrica. Los cables de cobre permiten
transportar la energía a regiones remotas y el zinc protege
la infraestructura necesaria para sostener los cables. El
plomo y níquel son el insumo esencial de las baterías, y el
litio tiene un uso creciente también en la industria de
armamentos, eléctrica y aeroespacial.
8. Medicina y Farmacia. El uso de bismuto, bromo, diatomita
y litio. La baritina, el cesio y el plomo son insumos
necesarios como contraste y protección de radiaciones por
rayos X. El galio, el oro, la plata, los diamantes y
otros minerales son utilizados para la construcción de
instrumentos médicos por sus propiedades antisépticas y
cortantes.
9. Ambiente / Hay deseos compartidos de bajar las
emisiones de carbono. Pues bien, la producción minera
ocupa un lugar crucial en el desarrollo de tecnologías
sustentables y amigables con el medioambiente. Por
ejemplo, mejora de la eficiencia energética con la
construcción de edificios autosustentables, limitando la
pérdida de energía (el uso del aluminio en las fachadas,
por ejemplo, permite minimizar las emisiones causadas por
el uso de climatizadores y el molibdeno, asimismo,
incrementa la durabilidad y reduce la corrosión externa de
las fachadas). Transformación del sistema de
transporte: el uso de aleaciones de níquel permite mejorar
la eficiencia de los motores. Desarrollo de automóviles
híbridos y eléctricos: este tipo de vehículos incorpora
minerales en el cuerpo del automóvil (cromo, manganeso,
molibdeno, bauxita, aluminio, mineral de hierro y carbón),
los circuitos y cableado (cobre, oro, platino y
tungsteno); y las baterías (cadmio, cobalto, plomo, litio,
níquel y óxidos de tierras raras). Generación de
energías renovables: los minerales son insumos
esenciales en las nuevas tecnologías de generación de
energías limpias: Paneles solares: incorporan minerales en
las celdas (cadmio, cobre, galio, indio, molibdeno, selenio,
sílice y telurio), semiconductores (arsénico y boratos),
marcos (bauxita en el aluminio, carbón y mineral de
hierro en el acero), baterías (plomo) y paneles (dióxido de
titanio) Turbinas eólicas: contienen minerales en los cables
(cobre), magnetos y baterías (cobalto y óxidos de tierras
raras); y torres (bauxita en el aluminio, carbón y mineral de
hierro en el acero, molibdeno, y zinc (galvanizado).
La Municipalidad de Malargüe por intermedio de su intendente Juan
Manuel Ojeda está impulsando un proyecto de ley para que Malargüe
puede llevar una actividad minera responsable que contribuya al
crecimiento de la provincia con equidad.
Fuentes:
Wikipedia
Ser y Hacerde Malargüe
http://www.elinversorenergetico.com/
http://www.mendoza.gov.ar/,
Secretaría de Minería de la Nación Servicio Geológico Minero Argentino
Instituto de Geología y Recursos Minerales
www.malargue.gov.ar
Memorias de medio Siglo de Rosa Bianchi
(1)El Malargüinazo: Lic.Jorge Abaca y Vedia
Diario Los Andes
Municipalidad de Malargüe
La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:
Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.
Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.
Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.
Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.
Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.
La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:
Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.
Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.
Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.
Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.
En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:
Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.
Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.
Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.
Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.
Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.
Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.
Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.
El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:
Desarrollo de sistemas a medida:
Mantenimiento de software existente:
Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.
Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.
Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.
Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.
Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.
Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.
Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.
Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.
Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.
Mantenimiento
Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.
Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.
Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.
Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.
Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.
Soporte Técnico
Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.
Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.
Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.
Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.
Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.